Venta de aplicaciones móviles

La venta de aplicaciones móviles se ha convertido en una buena opción de emprendimiento digital que incluso podemos llevar a cabo sin tener ni idea de desarrollo o programación.

Venta de aplicaciones móvilesEsto puede ser una buena oportunidad, tanto para quienes quieren Venta de aplicaciones móviles como incorporar este tipo de servicios a una empresa ya creada.

El mundo digital no para de crecer y son muchos negocios que pueden verse beneficiados con una buena app para smartphones.

De hecho, a la hora de vender aplicaciones móviles, una de las claves es detectar necesidades de las empresas de las que incluso todavía no son realmente conscientes y descubrirles cómo pueden aprovechar el potencial de este tipo de tecnología.

Para ello también es fundamental que conozcas las empresas que pueden ayudarte a ofrecer este tipo de servicio, cómo funcionan y qué tipo de apps puedes comenzar a comercializar con ellos.

¡Comencemos!

¿Cómo vender apps a empresas sin saber de desarrollo?

Las aplicaciones para teléfonos pueden tener distintas formas de monetización pero, sin duda, una de las más rentables es poder venderlas directamente.

Hoy en día, esto es posible gracias a empresas especialmente dedicadas a su desarrollo. Estas han popularizado su creación optimizando al máximo, a través de distintos canales de venta.

Todo para que nosotros podamos comercializarlas incluso poder crearlas directamente para nuestros clientes, a través de unos procesos muy sencillos.

De hecho, son tan fáciles e intuitivas de crear que en pocos minutos podremos tenerla lista de una forma completamente personalizada y como si de un auténtico puzzle se tratase.

Esto es posible gracias al desarrollo que previamente el equipo de estas empresas ha elaborado. Todo para que podamos ir montando cualquier app una forma fácil e intuitiva por piezas.

Por ejemplo,

Si queremos vender una app para restaurantes, podemos crearla con distintos diseños ya establecidos e incluso personalizarla con las fotos que nos pase el cliente.

También podremos crear un apartado especial para reservas digitales, creación de promociones para mejorar el engagement con sus clientes o un chat para comunicarse directamente con el negocio de hostelería entre otras muchas opciones.

De esa forma, podremos dar una mejor solución 100% tecnológica según las necesidades de cada negocio. Esto supone una fantástica herramienta para nuestros potenciales clientes y una potente técnica de venta para promocionar nuestro nuevo servicio.

Y por supuesto, siempre existe la posibilidad de que te especialices en este tipo de desarrollo y quieras ofrecerlo como un servicio directamente en modo freelance.

También te puede interesar...

 

¿Cómo vender una app a una empresa? Las mejores técnicas de venta para apps móviles

¿Y cómo vender una app a una empresa? Pues vamos a ver las mejores técnicas de venta para apps móviles que puedes ofrecer a pymes, autónomos e incluso grandes empresas.

En este sentido, recuerda que por increíble que pueda parecer, todavía existen muchísimos negocios que no se han digitalizado, incluso sectores que tienen un increíble potencial.

Esto puede suponer una gran oportunidad para quienes deseen dedicarse a la venta y una gran herramienta para los que realmente necesiten una para su negocio.

Vamos a ver las mejores técnicas de venta para apps móviles. Todas ellas son ideales tanto si ya tienes tu propia empresa como si quieres emprender con este tipo de servicios.

👉  Aprende a detectar necesidades y cómo solucionarlas con este servicio 

La digitalización de los negocios está suponiendo la desaparición de quienes no saben adaptarse a esta nueva era y el crecimiento de quienes ya han sabido aprovechar esta gran oportunidad.

Por ello, aprender a detectar las necesidades de algunos negocios y descubrir a sus propietarios cómo este servicio puede ayudarles, es una de las mejores técnicas de venta.

👉  Elabora un buen portfolio 

Nada mejor que ejemplos prácticos de nuestro servicio. Estos nos resultarán muy útiles a la hora de captar la atención de nuestros potenciales clientes y que puedan ver cómo podría quedar su propia app.

Para ello, es fundamental que contemos con un buen portfolio. No importa si ya hemos tenido varios clientes porque también podemos crearlo expresamente para mostrarlo.

👉  Muestra ejemplos de posibles competidores 

Descubre a tus clientes cómo la competencia ya ha implementado estas mejoras digitales y están ya aprovechándolas.

Mostrar ejemplos de competidores es una fantástica opción para enseñarles casos reales de cómo funciona, incentivar a nuestros clientes al típico «yo también lo quiero» y empujarles a aprovechar todas sus ventajas.

👉  Sinceridad 

La digitalización es una excelente oportunidad que podemos vender perfectamente. Supone un gran potencial para muchas empresas pero es fundamental sinceridad por nuestra parte para continuar creciendo y ofrecer realmente un servicio efectivo con un buen nivel de satisfacción para nuestros clientes.

Esto no solo nos va a ayudar a la hora de que ellos mismos nos recomienden. También nos permitirá obtener ingresos recurrentes mes a mes, gracias al servicio de mantenimiento de apps móviles.

👉  Conocer bien el producto 

Para poder vender es fundamental conocer bien el producto que estamos comercializando.

Esto no solo nos va a ayudar a satisfacer mejor las necesidades concretas que ya tenga el cliente. También supone un gran potencial para detectar posibles oportunidades de las que todavía no sea ni realmente consciente y ofrecer un óptimo servicio.

Formas de comercializar una app

Una vez que conocemos bien las técnicas de venta, vamos a ver las mejores formas de comercializar una app.

  • Crea un negocio enfocado a la venta de apps móviles. A pesar de que cualquier tipo de emprendimiento requiere un esfuerzo y constancia, esta es una buena opción para emprender, gracias a estas empresas que nos permiten comercializarlas sin grandes inversiones de tiempo ni dinero.
  • Incorpora este servicio como un complemento de tu empresa existente. Si ya tienes una empresa en la que cuentas con una buena cartera de clientes, este es un servicio estupendo para ofrecer de forma complementaria.

Por ejemplo,

Si ya tienes una empresa que ofrece productos a médicos, incorporar aplicaciones móviles para clínicas puede ser una excelente oportunidad para que puedan pasar consulta online con su propia app y mucho más.

 

  • Especialízate en un sector determinado. Directamente ligado con el ejemplo anterior, especializarnos en un sector determinado nos permitirá ganar credibilidad, confianza y la posibilidad de que nos recomienden entre los propios profesionales del sector.
  • Aprovecha todos los canales de venta online disponibles. Si vendemos servicios digitales, lo mejor es que aprovechemos también los canales de venta online con campañas de pago en redes sociales y en el buscador de Google.
    En este sentido, puede ser de gran ayuda una página web desde la que contraten nuestros servicios y trabajar el blog con noticias relacionadas del sector.
  • Complétalo con la venta offline. Haz labores comerciales también a nivel offline. Estas campañas son perfectamente compatibles con los canales digitales y suponen un gran potencial que no debemos desaprovechar.
  • Crea ofertas y promociones especiales. No te olvides de crear ofertas y promociones especiales como las de Black Friday y cualquier otra por tiempo limitado.
    Esto ayudará a incentivar la sensación de oportunidad y mejorará el cierre de venta entre tus clientes.
Te puede interesar…