Oficina privada en un coworking

Oficina privada en un coworking

Si estás buscando información sobre una oficina privada en un coworking, aquí encontrarás una guía con los aspectos fundamentales de esta tendencia en lo que alquiler de espacios se refiere.

Oficina privada en un coworkingVamos a ver en qué consiste y en qué se diferencia del resto de alternativas que tenemos disponibles en estos modernos establecimientos.

Estos nuevos locales son muy inspiradores y en ellos cada vez se reúnen más profesionales de distintos sectores.

Muchos de ellos trabajan como freelancers y conviven en perfecta armonía con empresas y startups.

Vamos a ver si esta es la la mejor opción para tu negocio, ventajas, desventajas, precios y tarifas.

¿Qué es el alquiler de una oficina privada en un coworking?

El alquiler de una oficina privada en un coworking supone, como su propio nombre indica, alquilar una oficina tradicional de toda la vida con la peculiaridad de que se encontrará ubicada dentro del propio coworking.

Algunos de ellos son tan grandes que tienen varias plantas y múltiples oficinas disponibles. Otros en cambio son más reducidos y solo disponen de algunos espacios de este tipo.

Las principales características que le diferencian del alquiler de un espacio standard de coworking son la posibilidad de tener un habitáculo privado que  podremos cerrar con llave y el acceso a espacios comunes.

Por ejemplo,

sala de descanso, terraza o zona de cafetería.

Es decir, nos dan la opción de disfrutar de una mayor privacidad sin dejar de ser coworkers.

Por último, no debemos olvidar que tanto en este tipo de espacios privados como si elegimos solamente la tarifa individual de mesa, podremos disfrutar de precios mucho más económicos, una mayor flexibilidad y un gran ambiente de compañerismo muy creativo con respecto alas alternativas tradicionales.

¿Me conviene alquilar una oficina privada en un coworking?

¿Cuándo me conviene alquilar una oficina privada en un coworking? Pues a nivel general, este tipo de habitáculos suelen ser los más solicitados para autónomos con trabajadores contratados, pequeñas empresas o startups.

Es decir, suele ser la mejor opción para equipos de trabajo

En cambio, el alquiler de un espacio de coworking con mesa suele ser la alternativa más elegida por los freelancers con quienes conviven en perfecta armonía.Tanto que incluso crean sinergias muy chulas.

Por ello, si no sois un grupo de al menos 3 personas, probablemente no os salga rentable reservar este tipo de habitáculo.

No obstante, todo depende principalmente del:

  • Establecimiento
  • Nº de metros cuadrados que tenga
  • Precios y tarifas

Por ejemplo,

Si el precio del coworking es de 150 € al mes por un puesto individual y y el precio de la despacho privado es de 500€,

si sois 2 compañeros probablemente os salga más rentable coger 2 mesas en el espacio común.

Otro factor que debemos tener en cuenta es si nuestra profesión se trata de uno de esos trabajos online que se pueden hacer desde casa o, si por el contrario, vamos a necesitar una sala de reuniones o un ámbito más privado en el que poder atender clientes.

Por ejemplo,

Un abogado va a necesitar reunirse con su cliente probablemente varias veces para tratar asuntos personales con su defendido.

En cambio, un diseñador web probablemente no necesite este tipo de habitáculos y si tiene alguna reunión puntual, puede disfrutar de mayor privacidad en las salas por horas que los coworkings suelen tener disponibles.

En resumen, lo más importante para ver si nos compensa una mesa o un despacho privado es principalmente el número de personas y precio que pagaremos por una alternativa u otra.

En algunos casos, tienen precios con descuentos especiales a partir de 2 personas y ofertas si reservamos el alquiler de nuestro espacio para varios meses.

No obstante, este tipo de promociones dependen del tipo de coworking del que se trate y de la ciudad en la que nos ubiquemos.

Precios

Cuando esta filosofía de trabajo todavía no estaba muy extendida hace unos años, resultaba difícil encontrar precios más asequibles. No obstante, siempre salía mucho más económico que el alquiler de los locales tradicionales a los que estábamos acostumbrados.

Actualmente, el número de coworkers ha crecido y con ello se ha ampliado la oferta abaratando todavía más los precios, tanto de las tarifas por mesa como por el alquiler de las oficinas privadas en los coworkings.

El precio viene fijado normalmente por:

  • La ubicación.
  • La modalidad que elijamos.
  • La capacidad que pueda albergar en su interior.

Hoy en día, los precios aproximados en las ciudades pueden variar desde unos 400 € al mes hasta los 1000 € mensuales.

También te puede interesar...

👉 Ventajas de alquilar una oficina privada en un coworking

Precio más barato que una oficina tradicional.

✅ Posibilidad de elegir la que más nos guste dado que suelen tener varias disponibles.

Flexibilidad dado que no tenemos que firmar contratos de alquiler de 1 año mínimo.

✅ Suelen ofrecernos ubicaciones muy céntricas a precios más económicos que otras alternativas tradicionales.

✅ Acceso a las zonas comunes para tomar un café charlar con otros coworkers, baños y otros espacios compartidos.

✅ Es una opción ideal para profesiones en las que necesitemos atender a nuestros clientes de una forma más íntima.

✅ Podremos asistir a eventos privados dado que muchos coworking suelen organizar mensualmente varios eventos en los que podremos participar.

✅ Disfrutas de privacidad pero a la vez sentirte dentro de una comunidad donde se crea un ambiente muy creativo.

✅ Posibilidad de sinergias con otros coworkers.

👉 Desventajas de alquilar una oficina privada en un coworking

❌Precio menos económico que un puesto individual en las mesas comunes.

❌ Estás dentro del espacio pero no tan en contacto con la comunidad de coworkers.

❌ Suelen ser espacios sin luz natural dado que muchas veces no cuentan con ventanas directas al exterior.

Te puede interesar…

Alquiler de un espacio coworking

Alquiler de un espacio coworking

El alquiler de un espacio de coworking puede convertirse en la solución ideal intermedia entre trabajar siempre desde casa y tener que acudir todos los días a la oficina de una empresa si trabajamos por cuenta ajena.

Alquiler de un espacio coworkingSe trata de una solución ideal para muchos freelancers por la que cada vez están optando más empresas.

Entre sus ventajas destaca la posibilidad de abaratar el coste que tiene alquilar una oficina tradicional y sentirnos más acompañados. También nos permite elegir entre las opciones disponibles cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.

Vamos a ver todas las opciones que suelen tener disponibles este tipo de espacios compartidos, desde mesas comunes hasta oficinas privadas. También si es rentable un coworking por si tienes pensado emprender con este modelo de negocio.

Hemos hecho una guía actualizada con todas las ventajas, desventajas y lo que debemos tener en cuenta para ver si realmente compensa este tipo de espacios que nosotros mismos utilizamos a diario.

¿Merece la pena el alquiler de un espacio de coworking?

Si partimos de las circunstancias de que podemos ganar dinero desde casa trabajando y queremos gastar lo menos posible atendiendo estrictamente a nuestras necesidades, probablemente lo único que necesitemos realmente es un portátil y un Wi-Fi donde conectarnos.

Por este motivo, puede que en algún momento lleguemos a plantearnos si merece la pena el alquiler de un espacio de coworking realmente.

Evidentemente, este tipo de oficinas compartidas suponen un gasto que no es estrictamente necesario. Sin embargo, creemos que ofrecen un alto valor basado principalmente en la comunidad de coworkers que se logra establecer.

Por ejemplo,

es lo mismo que si nos planteamos si el gimnasio merece la pena o es mejor comprar el equipamiento para hacer los ejercicios en casa.

Probablemente, no te motive de la misma forma y más o menos lo que ocurre con los coworkings.

A nosotros nos encanta este tipo de espacios compartidos y creemos que merece mucho la pena pero vamos a analizar todas sus ventajas y desventajas.

Desventajas

Precio. Evidentemente no va a ser tan barato como quedarnos en casa a trabajar. Una de las desventajas es el gasto añadido que va a suponer y que no es estrictamente necesario.

Sin embargo, existen opciones y ofertas bastante económicas que más adelante os comentaremos en los tipos de espacios que tenemos disponibles.

Tiempo. Otra evidencia es que vamos a tardar más tiempo en acudir a la oficina que si la tenemos directamente en casa.

Sin embargo, eso puedes verlo como una oportunidad hacer un break y descansar mientras aprovechas para ir a la oficina.

También puedes buscar entre varios coworkings el más cercano.Ventajas

Comunidad. La comunidad de coworkers suele ser realmente enriquecedora dado que estamos en contacto con otros profesionales y nos facilita el establecimiento de nuevos contactos.

De hecho, muchos coworkers se convierten en una gran familia y es uno de los grandes valores añadidos que nos aporta.

Romper con la rutina. Nos permite romper con la rutina mucho más que si nos quedamos en casa trabajando, lo cual puede llevar incluso a la desmotivación.

No es lo mismo estar en casa que darnos un paseo hasta llegar a nuestra oficina compartida y tomarnos un café con otros coworkers antes de empezar la jornada.

Eventos. Otra de las ventajas es que nos permite acudir a eventos gratuitos dado que este tipo de espacios suelen organizar frecuentemente charlas para crear un clima familiar.

Esto nos permite estar en contacto con las últimas tendencias en distintos sectores.

Precios baratos. Es cierto que siempre es más barato quedarnos en casa. Sin embargo, este tipo de sitios nos permite disfrutar de zonas realmente caras como los centros de grandes ciudades alquilando nuestra mesa por un módico precio al mes.

Flexibilidad. Nos ofrecen una gran variedad de tarifas con múltiples opciones que pueden ajustarse al máximo a nuestras necesidades.
De esta forma, podremos elegir a nuestro gusto el coworking en función de nuestra ubicación o también espacios más exclusivos como las oficinas privadas.

¿Qué tipo de espacios tenemos disponibles en un coworking?

La ventaja de la gran flexibilidad que nos ofrece es una de sus grandes bazas. Normalmente, los tipos de espacio que solemos tener disponibles a la hora de alquilar un coworking son los siguientes:

👉  Puesto individual 

El puesto individual suelen estar disponible en todos los coworkings. Es el  más básico y de donde surge la idea de las oficinas compartidas.

Lo que realmente estamos alquilando es la posibilidad de disfrutar de nuestro espacio dentro de una mesa compartida con otros coworkers y servicios como el Wi-Fi, cafetería, sala de descanso y otras opciones.

Se trata de la opción ideal para freelancers dado que nos permite estar muy en contacto con otros coworkers y es la tarifa más económica.

¡La auténtica esencia de los coworkings!

Dentro de los puestos individuales tenemos varias alternativas

👉  Puesto individual fijo 

Si sois de los que os gusta sentaros siempre en el mismo sitio, en casi todos los coworkings tienes la posibilidad disfrutar de un puesto individual fijo por un poco más al mes que los puestos flexibles.

Esta es una solución es perfecta si necesitas trabajar con un ordenador fijo o si te gusta disfrutar de un sitio concreto.

Por ejemplo,

al lado de la ventana o de otros compañeros con los que te guste trabajar codo con codo.

La tarifa de un tipo de puesto individual fix suele tener un precio entre unos 150 y 185 € al mes.

👉  Puesto individual flexible 

Los puestos individuales flexibles son más económicos y nos dan la posibilidad de poder disfrutar siempre de un puesto pero no nos aseguran la ubicación exacta sino que suele ser por orden de llegada.

Esta es muy buena opción, solo hay ser madrugadores y llegar de los primeros a la oficina compartida.

Su precio aproximado suele estar en torno a los 125 €/mes y a primera hora es el momento en el que más puestos suelen estar libres para poder decidir.

Sin embargo, si llegáis tarde o cada vez hay más coworkers y los espacios flexibles quedan cada vez más limitados, puede ser que la opción individual fija sea la mejor opción.

👉  Media jornada 

Otra tarifa que algunas oficinas compartidas tienen disponibles es la opción de elegir la media jornada.

Esta alternativa cuenta con un precio más barato, según queramos acudir preferiblemente en horario de mañana o de tarde.

Una solución ideal si solo trabajas en media jornada o simplemente quieres alternar para no trabajar el 100% del tiempo desde casa.

👉  Pase por días 

La gran mayoría suelen tener opciones para gente de paso. Es el caso del pase por días, una forma de flexibilizar al máximo este tipo de arrendamiento pagando solo por el día que queramos disfrutar de él.

Una opción ideal si solo quieres acudir algunos días puntuales o comenzar a probarlo antes de contratar alguna de las tarifas mensuales disponibles.

👉  Pase por horas 

Las tarifas por horas no son tan frecuentes pero sí podemos encontrarlas en algunos coworkings.

Con ellas pagaremos solo por el rato que estemos, siendo la alternativa más flexible que nos puede ayudar a ahorrar mucho al mes.

Es ideal si quieres irte a trabajar dos o tres horas al día y economizar al máximo tu presupuesto o para tantear si realmente te interesa pagar por un puesto individual al mes.

👉  Escritorio privado 

Podéis disfrutar de las zonas comunes pero si necesitáis algo más de concentración o no queréis estar tan en contacto con el resto de coworkers, un escritorio privado puede ser la solución.

Se trata de una zona más exclusiva y fija que tendremos reservada solo para nosotros. En esta ocasión, podremos disfrutar de una mesa algo más apartada y de uso exclusivo con algunos complementos como cajoneras con llave.

No todos los coworkings suelen tenerla y su precio es de unos 185 € al mes.

👉  Oficina privada 

Si quieres más privacidad o sois un equipo de trabajo de varias personas una oficina privada puede ser la mejor opción. Aquí no solo tendréis escritorios privados sino una auténtica oficina que podréis cerrar con llave.

Es el espacio más top que puedes alquilar en un coworking y cuentan con unos precios más elevados pero mucho más baratos que las oficinas tradicionales entre otras ventajas.

Por ejemplo,

no tener que comprometerte a firmar un contrato de un año.

 

También te puede interesar...

¿Es rentable el alquiler de un coworking?

Si lo que quieres es emprender y saber si es rentable realmente un coworking, es necesario tener en cuenta múltiples factores, especialmente gastos fijos como el que te va a suponer el arrendamiento del local.

Esto es un pez que se muerde un poco la cola dado que los más cotizados son los que se ubican en el centro de la ciudad.

Sin embargo, debes ofrecer precios asequibles e intentar crear comunidad para que todos tus coworkers se sientan verdaderamente como una gran familia.

Otro indispensable a tener en cuenta es la capacidad que puede tener el local y qué tipo de tarifa ofrecer. Ten en cuenta que si ofreces demasiada flexibilidad y no cuentas con los puestos suficientes, puede que cuando los coworkers lleguen no encuentren sitio.

Por ejemplo,

una gran ocupación de gente que simplemente va por horas

En este sentido, para saber si realmente es rentable el alquiler de un coworking, lo ideal es conseguir clientes lo más fieles posible.

Por ejemplo,

una fantástica forma de rentabilizarlo es contar con 2 ó 3 oficinas privadas que nos permitan un buen fijo al mes y asegurarnos por lo menos los gastos fijos que tengamos.

Estos gastos fijos serán probablemente el alquiler del local si no es de nuestra propiedad y el Wi-Fi entre otros de menor envergadura.

Si no hay que hacer reformas y tenemos el local en propiedad, probablemente sea mucho más fácil sacarle rentabilidad e incluso si no logramos atraer clientes, no habrá requerido de una gran inversión.

Ten en cuenta que, en muchas ocasiones, los espacios de locales comerciales pueden adaptarse perfectamente y no necesitamos comprar stock como para cualquier otro negocio.

Eso sí, requerirá una inversión de al menos mesas y sillas, así como la inversión de personal que esté disponible, a no ser que creemos un sistema de acceso tecnológico las 24 horas del día disponible.

Todo es cuestión de ir midiendo las opciones que queremos ofrecer la nuestros coworkers y hasta qué puntos nos interesa invertir en ellas.

Te puede interesar…

Precios de oficinas coworking

Precios de oficinas coworking

Los precios de oficinas coworking pueden variar según la ciudad de España en cuestión.

Precios de oficinas coworkingSe trata de la auténtica joya de la corona de estos espacios compartidos.

Su alquiler es el más caro de todas las tarifas que ponen a nuestra disposición los coworkings y ofrecen la posibilidad de estar en contacto como una gran comunidad de coworkings.

Todo ello mientras disfrutamos de una mayor privacidad en nuestra propia oficina.

En general, es un apartado que suelen tener disponible aquellos que disfrutan de un mayor espacio.

Hay algunos que son gestionados por sus propios dueños y otros que pertenecen a grandes cadenas distribuidas a nivel de España e incluso mundial. Estos espacios más grandes suelen tener una gran cantidad de ellas para quienes deseen alquilarlas disfrutando de sus múltiples ventajas.

Vamos a conocer mejor los precios de las tarifas de oficinas en coworkings. Todo en una comparativa donde veremos desde los precios más generales hasta otro más concretos, según la ciudad de la que se trate, incluso de algunos casos particulares. Por ejemplo, los precios de las oficinas de WeWork.

 

¿Cuánto cuesta una oficina de coworking en España?

¿Y cuánto cuesta una oficina privada de coworking en España en 2021? Es cierto que los precios se van actualizando y, como decíamos, pueden variar bastante dependiendo de la ciudad en cuestión.

Sin embargo, haciendo una media aproximada, la tarifa mensual de este tipo de servicios puede estar en torno a unos 500 €/mes para una oficina para 4 personas.

Este tipo de ofertas pueden resultar incluso más rentables que las tarifas individuales de mesa.

Comparativa de precios en España

No obstante, estas tarifas pueden variar bastante dependiendo de la ciudad de España de la que estemos hablando, especialmente si se trata de grandes ciudades donde la comunidad de coworkers se ha implantado con gran fuerza en los últimos años.

Vamos a ver una comparativa con las tarifas medias por ciudades.

 

👉  Precios de oficinas coworking en Madrid 

Madrid es una de las ciudades con mayor oferta para alquilar estos espacios compartidos y donde primero se comenzó a instaurar.

Actualmente, podemos encontrar numerosas alternativas, desde coworkings gratis hasta espacios privados en grandes cadenas internacionales como wework

✅ WeWork tarifas en Madrid

WeWork es uno de los mejores coworkings que podemos encontrar en la capital. Cuenta con varias ubicaciones en distintas zonas y también está disponible en otras ciudades de España.

Ofrecen unos espacios comunes muy chulos y modernos donde tenemos a nuestra disposición una agradable sala para eventos, café y cerveza entre otros pluses que nos ayudarán a crear comunidad.

Es uno de los más utilizados para la celebración de eventos y reuniones de
Meetups
a las que podemos asistir totalmente gratis en numerosas ocasiones y disfrutar de algún speech de múltiples temáticas.

Una de las mejores ubicaciones de las que puede presumir esta cadena la del Paseo de la Castellana 77.

Tenemos disponibles varias tarifas y demás. Sin embargo, en el caso de oficinas privadas el precio es desde 600 € el mes.

✅ The Shed Co-Working

The Shed Co-Workin es otra de las opciones mejor valoradas con una tarifa para despachos privados desde 550 € al mes.

Community Coworking

Otro de los más populares es Community Coworking que ofrece dos ventajas muy a tener en cuenta.

El precio de su tarifa mensual para los despachos está en 500 € al mes. Nos permite una capacidad de hasta 3 personas y la posibilidad de contar con luz exterior natural, algo muy de agradecer en las largas jornadas de trabajo.

Otra opción si necesitamos algo de mayor capacidad son los despachos XL con una capacidad de hasta 6 personas la posibilidad de disfrutar de luz natural por  850 € al mes.

👉  Precios de oficinas coworking en Barcelona 

Barcelona es otra de las que cuenta con una gran variedad de opciones entre las que poder elegir y un precio medio para oficinas en pleno centro de unos 500 a 600 € con capacidades incluso de unas 4 personas.

Algunas opciones que rondan estos precios son Cwork, Meet BCN o OneCoWork entre otras alternativas bastante privilegiadas. Todas ellas ubicadas en pleno centro de Barcelona.

👉  Precios de oficinas coworking en Málaga 

En plena Costa del Sol también encontramos muy buenas alternativas en lo que a este tipo de espacios compartidos se refiere.

Y es que la media en Málaga para despachos privados en pleno centro es bastante asequibles por unos 400 € al mes y una capacidad de hasta 4 personas.

Unas tarifas algo más baratas que si las comparamos con grandes ciudades que podemos encontrar en coworkings de Málaga centro.

👉  Precios de oficinas coworking en Valencia 

Valencia es otra de las ciudades con una gran comunidad de coworkers. Dispone de una gran oferta para elegir espacios como despachos privados.

Tanto es así que en pleno centro podemos encontrar también a unos precios bastante asequibles por unos 350 € mensuales para una capacidad media de hasta 4 personas.

Es el caso de coworking tan económicos como Cowork Ruzafa o Joaquín Sorolla BC.

Una de las ciudades más económicas y con una gran variedad para elegir.

👉  Precios de oficinas coworking en Sevilla 

Por último, las tarifas medias en Sevilla son muy parecidas a Málaga. En la capital hispalense podemos encontrar diferentes alternativas en el centro por unos 450€ al mes para despachos de hasta 4 personas.

Te puede interesar…