Usar un comparador de compañía eléctrica y comprender realmente cómo funcionan determinados conceptos puede ayudarnos mucho a ahorrar en la factura de la luz.
Con esta comparativa vamos a analizar las distintas ofertas de las compañías eléctricas más baratas pero también vamos a ayudaros para comprender mejor cómo funciona.
Y es que en muchas ocasiones, la clave fundamental para poder ahorrar es comprender cómo funciona nuestro consumo y cuáles son nuestras necesidades.
De esta forma, podremos ajustarnos más a lo que realmente necesitamos para poder seguir disfrutando de un buen servicio con una tarifa eléctrica más económica.
Comparativa de precios y tarifas de compañías eléctricas
A continuación, mostramos una comparativa de precios y tarifas de las compañías eléctricas más baratas, así como otras condiciones especiales que debemos tener en cuenta a la hora de contratar.
Por ejemplo,
el uso de energías renovables o si nos obliga tener permanencia permanencia.
Si no comprendéis del todo los términos, no os preocupéis. Más adelante os detallaremos todos los detalles para que podáis comprender mejor la factura de cualquier compañía eléctrica.
* Precios actualizados a octubre 2020.
👉 Holaluz
- Precio de la potencia contratada (IVA incluido): 0,132564512329€/kW día (IVA incluido).
- Precio fijo las 24 horas del día (IVA incluido): 0,176789 €/kWh.
✅ Sin Permanencia.
✅ Usa energía 100% renovable.
✅ Alta online.
👉 Lucera
Lucera es una de las más económicas y una de esas compañías eléctricas con luz a precio de coste .
En su comparativa tarifas está nos hace una media el precio medio constante a lo largo de todo el año 2020.
Nos da elegir entre dos tarifas con un mismo precio fijo por potencia contratada y las siguientes condiciones que debemos valorar
- Precio de la potencia contratada en todos los planes : 0,1326 €/kW día (IVA incluido).
- Precio fijo las 24 horas del día: 0,162 €/kWh precio medio constante (IVA incluido).
- Precio discriminación horaria en punta 0,188 €/kWh y valle 0,093 € (IVA incluido).
✅ Sin Permanencia.
✅ Usa energía 100% renovable.
✅ Alta online.
✅ Sin permanencia.
👉 A tener en cuenta…
Tienen cuota fija mensual es de 5,93 € (IVA incluido) en 2020 que es el margen de beneficio que obtienen dado que ofertan la electricidad a precio de coste.
¿Qué datos debemos tener en cuenta en un comparador de compañía eléctrica?
A pesar de que siempre podemos consultar este comparador de compañías eléctricas, conocer bien los conceptos por los que pagamos y cómo afectan a nuestro consumo nos puede ayudar mucho a ahorrar en nuestra factura de la luz.
Para ello, deberemos conocer unos datos muy sencillos.
✅ Precio de potencia contratada
El primero de ellos es el precio fijo que pagamos cada mes que viene determinado por la potencia de la que podamos disfrutar constantemente en nuestro hogar.
La media de hogares en España utilizan entre un 3,45 y un 4,6 kW.
Para obtener el gasto mensual tendremos que multiplicar:
Precio kW/día x Nº días del mes
Este concepto está directamente relacionado con el número de electrodomésticos que podemos tener conectados en casa a la vez.
👉 A tener en cuenta…
- Cualquier variación de potencia requerida con llevará el pago correspondiente.
- Cuánto menor sea esta capacidad menos pagaremos.
✅ Precio de consumo
Este es el concepto variable en función del consumo que hagamos mes a mes y que está íntimamente ligado al precio kWh que nos ofrezca la compañía eléctrica en cuestión.
Cuanto más consumamos, más deberemos pagar porque está directamente relacionado.
No obstante,
si hacemos una comparativa de compañías eléctricas y hay una con un precio kWh más económico que otras, por el mismo consumo pagaremos menos dinero.
✅ Tarifas disponibles
El precio kWh también estará íntimamente ligado a las tarifas disponibles que nos ofrezca un comparador de compañía eléctrica.
Normalmente, existen de dos tipos de tarifa:
- Tarifa plana para disfrutar del mismo precio durante todo el día. La más recomendable si tu consumo puede realizarse indistintamente, tanto de día como de noche o por la tarde.
- Discriminación horaria con la que podemos ahorrar bastante dinero si logramos hacer un mayor consumo en horario nocturno.
También están lanzando nuevas tarifas muy interesantes para casos específicos.
Por ejemplo,
para vehículos eléctricos para los que numerosas compañías han lanzado su propia tarifa.
Comparador de energía eléctrica en función de nuestras necesidades
Como veréis, más allá del precio fijo por la potencia contratada y del precio kWh es muy importante que tengamos en cuenta en casa varios factores que van a influir de forma determinante.
Por un lado, el número de electrodomésticos y la capacidad que requieren para su funcionamiento. No es lo mismo si tenemos dispositivos antiguos que otros más modernos con sistema eficiente de energía.
También podemos utilizar dispositivos para controlar el consumo, muy útiles para utilizar en nuestro día a día.
Por ejemplo,
los enchufes inteligentes para programar los electrodomésticos y que funcionen en horario nocturno si tenemos discriminación horaria.
Otro aspecto fundamental es la hora en que tenemos un mayor consumo. Y es que quizás podamos adaptarnos a la discriminación horaria para aprovechar el coste tan barato del kWh durante la noche.
Por último, hacer cálculos aproximados de todos los electrodomésticos que funcionan a la vez a lo largo del día. Puede ser que estemos pagando demasiado por la potencia.
Esto puede suponer un coste fijo mensual por encima de lo que realmente necesitamos. Sin embargo, no podemos estar constantemente cambiándolo.
Por ello, es muy importante que se ajuste realmente a nuestras necesidades.
Te puede interesar…

