Si estás buscando información sobre una oficina privada en un coworking, aquí encontrarás una guía con los aspectos fundamentales de esta tendencia en lo que alquiler de espacios se refiere.
Vamos a ver en qué consiste y en qué se diferencia del resto de alternativas que tenemos disponibles en estos modernos establecimientos.
Estos nuevos locales son muy inspiradores y en ellos cada vez se reúnen más profesionales de distintos sectores.
Muchos de ellos trabajan como freelancers y conviven en perfecta armonía con empresas y startups.
Vamos a ver si esta es la la mejor opción para tu negocio, ventajas, desventajas, precios y tarifas.
¿Qué es el alquiler de una oficina privada en un coworking?
El alquiler de una oficina privada en un coworking supone, como su propio nombre indica, alquilar una oficina tradicional de toda la vida con la peculiaridad de que se encontrará ubicada dentro del propio coworking.
Algunos de ellos son tan grandes que tienen varias plantas y múltiples oficinas disponibles. Otros en cambio son más reducidos y solo disponen de algunos espacios de este tipo.
Las principales características que le diferencian del alquiler de un espacio standard de coworking son la posibilidad de tener un habitáculo privado que podremos cerrar con llave y el acceso a espacios comunes.
Por ejemplo,
sala de descanso, terraza o zona de cafetería.
Es decir, nos dan la opción de disfrutar de una mayor privacidad sin dejar de ser coworkers.
Por último, no debemos olvidar que tanto en este tipo de espacios privados como si elegimos solamente la tarifa individual de mesa, podremos disfrutar de precios mucho más económicos, una mayor flexibilidad y un gran ambiente de compañerismo muy creativo con respecto alas alternativas tradicionales.
¿Me conviene alquilar una oficina privada en un coworking?
¿Cuándo me conviene alquilar una oficina privada en un coworking? Pues a nivel general, este tipo de habitáculos suelen ser los más solicitados para autónomos con trabajadores contratados, pequeñas empresas o startups.
Es decir, suele ser la mejor opción para equipos de trabajo
En cambio, el alquiler de un espacio de coworking con mesa suele ser la alternativa más elegida por los freelancers con quienes conviven en perfecta armonía.Tanto que incluso crean sinergias muy chulas.
Por ello, si no sois un grupo de al menos 3 personas, probablemente no os salga rentable reservar este tipo de habitáculo.
No obstante, todo depende principalmente del:
- Establecimiento
- Nº de metros cuadrados que tenga
- Precios y tarifas
Por ejemplo,
Si el precio del coworking es de 150 € al mes por un puesto individual y y el precio de la despacho privado es de 500€,
si sois 2 compañeros probablemente os salga más rentable coger 2 mesas en el espacio común.
Otro factor que debemos tener en cuenta es si nuestra profesión se trata de uno de esos trabajos online que se pueden hacer desde casa o, si por el contrario, vamos a necesitar una sala de reuniones o un ámbito más privado en el que poder atender clientes.
Por ejemplo,
Un abogado va a necesitar reunirse con su cliente probablemente varias veces para tratar asuntos personales con su defendido.
En cambio, un diseñador web probablemente no necesite este tipo de habitáculos y si tiene alguna reunión puntual, puede disfrutar de mayor privacidad en las salas por horas que los coworkings suelen tener disponibles.
En resumen, lo más importante para ver si nos compensa una mesa o un despacho privado es principalmente el número de personas y precio que pagaremos por una alternativa u otra.
En algunos casos, tienen precios con descuentos especiales a partir de 2 personas y ofertas si reservamos el alquiler de nuestro espacio para varios meses.
No obstante, este tipo de promociones dependen del tipo de coworking del que se trate y de la ciudad en la que nos ubiquemos.
Precios
Cuando esta filosofía de trabajo todavía no estaba muy extendida hace unos años, resultaba difícil encontrar precios más asequibles. No obstante, siempre salía mucho más económico que el alquiler de los locales tradicionales a los que estábamos acostumbrados.
Actualmente, el número de coworkers ha crecido y con ello se ha ampliado la oferta abaratando todavía más los precios, tanto de las tarifas por mesa como por el alquiler de las oficinas privadas en los coworkings.
El precio viene fijado normalmente por:
- La ubicación.
- La modalidad que elijamos.
- La capacidad que pueda albergar en su interior.
Hoy en día, los precios aproximados en las ciudades pueden variar desde unos 400 € al mes hasta los 1000 € mensuales.
👉 Ventajas de alquilar una oficina privada en un coworking
✅ Precio más barato que una oficina tradicional.
✅ Posibilidad de elegir la que más nos guste dado que suelen tener varias disponibles.
✅ Flexibilidad dado que no tenemos que firmar contratos de alquiler de 1 año mínimo.
✅ Suelen ofrecernos ubicaciones muy céntricas a precios más económicos que otras alternativas tradicionales.
✅ Acceso a las zonas comunes para tomar un café charlar con otros coworkers, baños y otros espacios compartidos.
✅ Es una opción ideal para profesiones en las que necesitemos atender a nuestros clientes de una forma más íntima.
✅ Podremos asistir a eventos privados dado que muchos coworking suelen organizar mensualmente varios eventos en los que podremos participar.
✅ Disfrutas de privacidad pero a la vez sentirte dentro de una comunidad donde se crea un ambiente muy creativo.
✅ Posibilidad de sinergias con otros coworkers.
👉 Desventajas de alquilar una oficina privada en un coworking
❌Precio menos económico que un puesto individual en las mesas comunes.
❌ Estás dentro del espacio pero no tan en contacto con la comunidad de coworkers.
❌ Suelen ser espacios sin luz natural dado que muchas veces no cuentan con ventanas directas al exterior.
Te puede interesar…
